¡HOLA AMIGOS LECTORES!
¡A tener una buena semana!
TÍTULO: Te veo.
EDITORIAL: Puck (Urano).
PÁGINAS: 352
PRECIO: 16,00 en físico / 5,99 en epub.
Rústica con solapas.
AUTOCONCLUSIVO.
GÉNERO: Juvenil / Contemporáneo.
Leer el primer capítulo AQUÍ.
SINOPSIS:
Todo irá bien. Maggie ya se acostumbrará al nuevo colegio, a su nuevo estado, a su nueva vida. Eso le dicen todos. Pero la verdad es que nada va bien desde que una grave enfermedad le arrebató el sentido de la vista… No, Maggie no quiere acostumbrarse.
Hasta que sufre una aparatosa caída y se levanta con un chichón y algo mucho más alucinante: la visión. Bueno, no la visión, exactamente. Más bien la capacidad de ver a Ben, un niño de diez años distinto a todas las personas que ha conocido. Y mientras Maggie intenta averiguar por qué su recién recuperada vista se limita únicamente a Ben, descubrirá algo mucho más importante: a veces, las cosas que creíamos perdidas no lo están en realidad. Solo tenemos que aprender a mirar con otros ojos…
Esta historia tan desgarradora como tierna, tan ácida como original, conquistará a los fans de John Green. Un impecable debut sobre la amistad, la esperanza, la pasión y todo aquello que es esencial en la vida, pero que no siempre somos capaces de ver a simple vista.
OPINIÓN PERSONAL (SIN SPOILERS):
"Te veo" fue un libro que, de primeras, lo que me llamó la atención fue la portada. No es que sea una portada de esas que te dejan con la boca abierta, pero si que me pareció lo bastante diferente como para pararme a leer la sinopsis. Una vez leída ésta, quise leerlo, así que desde aquí gracias a la editorial, por ofrecerme la posibilidad de tenerlo en mis manos.
De primeras conocemos a Maggie, una chica resentida con la vida que le ha tocado vivir desde hace unos meses. Ella era una chica normal que tenía una vida normal; amigas, el fútbol como hobby principal... Pero un día, se empezó a encontrar mal y de repente despertó y ya no vió nada, se había quedado ciega. A partir de ese momento, su vida cambia drásticamente. No puede volver a su colegio, sus amigas se van distanciando poco a poco y, por supuesto, no puede jugar al fútbol. Así está su vida, hasta que un día, en la consulta de su psicólogo, se pega un golpe que le hace perder la conciencia y cuando despierta, ve delante suya a un niño de unos 10 años. Pero solo ve a ese niño, nada más.
Y así empieza esta historia.
Una vez más, estamos ante una historia de drama y superación. La verdad que a mi este género me gusta mucho, me gustan los dramas que hacen que se te muevan los sentimientos. Aunque sí es cierto que esta historia, en ese sentido me ha dejado un poco fría.

Para mi el libro tiene dos partes. La primera, bastante centrada en Maggie y en su enfado con el mundo, en su enfermedad. Y la segunda, cuando Maggie por fin se da cuenta de que a pesar de su ceguera, puede vivir. Sinceramente, me quedo con la segunda parte sin duda.
Tiene un poco de amor, aunque es bastante lento y suave. Va naciendo poco a poco y eso es un punto extra para esta historia.
En definitiva, es una historia con un drama, pero también con ganas de superación. Un personaje femenino un poco pasable, pero con uno masculino, de tan solo 10 años, que merece mucho la pena conocerlo. Te hará soltar alguna lagrimita seguro.
PUNTUACIÓN:
Este libro no entra en mis planes de lectura por el momento.
ResponderEliminarSaludos
Hola se ve interesante, pero no creo que lo vaya a leer por el momento.
ResponderEliminarGracias por tu reseña y un saludo.
Hola, tienes razón, desde la portada llama la atención por ser distinta, me gustaría mucho leerlo. Apenas hoy te sigo, y ya me anoté en tu publicación de Seamos seguidores, espero que visites mi blog y estemos en contacto. Un beso desde La letra como alimento
ResponderEliminar